Comercial
1996

Angst: Razh's Revenge

Para abreviar, podemos referirnos al juego sólo como Angst. Es una palabra alemana que significa "miedo", y que, bien mirado, suena más o menos como "¡aghh!", que seguramente será lo primero que os vendrá a la cabeza cuando comencéis a jugar. Podría entretenerme haciendo más chistes y comparaciones ocurrentes, pero no vale la pena: Angst es malo, horrible, atroz, y si yo tuviese el CD-ROM original creo que sólo lo usaría como posavasos. Dejemos esto claro desde el principio para que luego no se sorprenda nadie.

Angst cayó sobre nosotros en 1996. Y como diría nuestro amado líder cósmico, los responsables de este atentado contra la humanidad no se encuentran en montañas ni desiertos lejanos; estamos hablando de ManMachine Games, una oscura desarrolladora alemana que más tarde publicó una prolija serie de juegos de caza llamada Opening Weekend. Hoy están felizmente desaparecidos.

Es difícil explicar en qué consiste Angst. Los escenarios poseen una vaga ambientación industrial, los enemigos son robots y bichos con pinta de dinosaurios —acompañados de vez en cuando por coches y avioncitos sacados de la década de 1920—, y hay una secuencia de vídeo que veréis muchas veces, y que muestra una bota aplastando a una serpiente. El juego tiene argumento, no creáis; se trata, además, de un cuento cyberpunk bastante largo y enrevesado, con malvadas corporaciones, implantes cibernéticos y alienígenas. Y, si os soy sincero, he disfrutado más leyéndolo —aun siendo una traducción al inglés no demasiado buena— que jugando.

El problema es... Bueno, hay muchos, en realidad. Los gráficos de Angst resultan bastante feos, por ejemplo; muchas texturas no sólo muestran un aspecto sucio y con colores estridentes —la palabra exacta quizás sería distorsionados—, es que uno ni siquiera sabe qué pretenden representar. En teoría existe bastante variedad de enemigos, en la práctica no, porque todos vienen a comportarse del mismo modo; cosa que hace la acción bastante sosa y poco interesante. Además, el motor del juego debe tener algún fallo con las líneas de visión, porque más de una vez me encontré recibiendo disparos de algún monstruo que andaba por las cercanías pero no debería poder atacarme, por haber una pared entre los dos o cualquier otro obstáculo.

Lo gracioso es que los chicos de ManMachine Games colocaron una descripción técnica del juego en su antigua página web llena de exageraciones, o incluso afirmaciones patentemente falsas. Real life animation movements, no two frame walks, monsters have several wepons, monsters run out of ammo, intelligent inhabitants with surprising reactions... Y un cojón, no os dejéis engañar, no hay nada de esto: las animaciones de los enemigos no son nada del otro mundo, y la inteligencia artificial está a la altura del gorila del Donkey Kong.

No sé qué más añadir. Joder, los niveles —que tampoco son precisamente memorables— ni siquiera terminan. Uno llega a lo que se supone es el final, unas banderitas blancas y negras, aprieta el botón de usar, aparece la mencionada animación de la bota y la serpiente..., y el juego sigue como si tal cosa, en un escenario vacío de enemigos y en el que no hay nada más que hacer. Vamos, una auténtica chapuza. Detalles como éste me hacen dudar que Angst sea siquiera un título realmente terminado.

Pero bueno, los malos arcades también cuentan con su público, y resultan divertidos de un modo perverso. Sé que hay personas que han tenido el valor de terminar Fortress of Dr. Radiaki, así que bien podrían atreverse con éste y narrar su experiencia en una de esas novelas decadentes de "bajé a los infiernos, y me gustaron". En cambio, quien no sufra estos impulsos masoquistas hará mejor en mantenerse alejado de Angst y conformarse con las capturas de pantalla que adjuntamos más abajo.

REQUISITOS DEL SISTEMA

  • Procesador Pentium a 90 MHz.
  • 16 MB de memoria RAM.
  • 25 MB libres en el disco duro (la versión en CD-ROM original creo que no necesitaba instalación).
  • Tarjeta gráfica VGA - SVGA.
  • MS-DOS 5.00 o superior / Windows 95-98. No lo he probado en Windows XP o Vista; existiendo DOSBox, tampoco es demasiado importante.

IMÁGENES

Pulsad sobre ellas para verlas en su tamaño original:

Horrible monigote bañado en sangre.
Sea lo que sea esa cosa, está muerta. Para tratarse de un título alemán, Angst incluye bastante sangre.

Recogiendo suministros en el arsenal.
El juego cuenta con un repertorio de armas un tanto extraño; al menos, los autores intentaron ser originales... En la imagen me podéis ver saqueando un arsenal.

¡Joder! ¡Jajaja!
¿Habíamos dicho ya que los enemigos de Angst son ridículos? Pues lo son, y mucho.

¡Es el coche de Al Capone!
El argumento habla de una ciudad futurista decorada en plan retro, queriendo imitar la década de 1890... ¿Pero quién podría resistirse a incluir también el coche de Al Capone?

DESCARGA

¿Queréis descargar este fabuloso Angst: Rahz's Revenge? Pues nada, aquí lo tenéis:

También podéis descargar el juego de las siguientes páginas gratuitas:


Apta para cualquier navegadorCumple con el estándar HTMLCumple con el estándar CSS

Podéis copiar libremente cualquier contenido de esta página. Si se trata del texto o las imágenes, mencionad la fuente (www.arcades3d.net)...