Comercial
1992

The Catacomb Armageddon

The Catacomb Armageddon fue la segunda entrega de la trilogía de arcades publicada por Softdisk en 1992; antes ya había salido a la venta The Catacomb Abyss, el juego que abría la serie. Serie que, dicho sea de paso, venía a ser una ampliación de Catacomb 3D: The Descent, uno de los títulos pioneros del género, que había visto la luz el año anterior.

The Catacomb Armageddon sigue fielmente la línea marcada por su predecesor. Introduce muchos nuevos enemigos —algunos tan carismáticos como las diablesas o las hormigas gigantes—, hasta el punto en que muy pocos de los monstruos vistos en The Catacomb Abyss vuelven a intervenir aquí. También existe bastante diversidad en lo referente a los escenarios: un siniestro bosque de árboles encantados, un laberinto de cristales de cuarzo... El diseño de los niveles resulta a menudo más interesante aquí que en el episodio anterior.

A esto habría que sumarle alguna sutil mejora gráfica. La más importante de ellas, el hecho de que por fin las bolas de fuego de nuestro protagonista han dejado de ser círculos moteados de rojo y amarillo, para convertirse en algo un poco más elaborado e impresionante. Por lo demás, todo sigue prácticamente igual que antes.

En esta segunda parte de la serie Catacomb volvemos a enfrentarnos a nuestro archienemigo Némesis, el odioso nigromante que secuestró a nuestro mejor amigo (Catacomb 3D) y sojuzgó a una ciudad entera desde su mausoleo (The Catacomb Abyss). Como era de esperar, su última derrota no fue completa, y consiguió retirarse a las inmediaciones de otra villa, esta vez abandonada. Allí ha vuelto a hacerse fuerte y a juntar un nuevo ejército de criaturas mágicas... Así que tendremos que reanudar nuestra eterna cacería contra él:

«Te han invitado a una comida con tu archienemigo, Némesis. ¡Y eres el plato principal!

En esta aventura en realidad virtual acecharás en las catacumbas bajo la villa de Morbidity, y sentirás que has entrado en tu peor pesadilla... ¡en 3D y a todo color!»

Poco más habría que comentar... Quien haya disfrutado con las entregas anteriores se divertirá también con ésta, que de hecho tiene un puntito más de calidad.

Ah sí: también se conoce a este arcade como Curse of the Catacombs, porque con ese nombre lo reeditó un poco más tarde, con el permiso de Softdisk, otra empresa llamada Froggman.

REQUISITOS DEL SISTEMA

  • Procesador 286 (recomendables al menos 20 MHz de velocidad).
  • 590 KB libres de memoria convencional.
  • 1 MB de espacio libre en el disco duro.
  • Tarjeta gráfica EGA (VGA y SVGA soportadas).
  • MS-DOS 3.30 o superior / Windows 95-98. Los usuarios de Windows XP probablemente necesitarán algún emulador para poder hacerlo funcionar.

IMÁGENES

El templo parece tranquilo.
El Templo de las Víboras..., hmm, suena peligroso.

Habrá que hacer leña de ese árbol diabólico.
Un árbol diabólico nos desafía; pero no temáis, no es tan fiero el león como lo pintan.

El inocente conejito no es lo que parece.
Los inocentes conejitos esconden un siniestro secreto.

El portal nos llevará ante el malvado Némesis.
Nos encontramos en La Cámara del Clon Estridente, nada más y nada menos...

TRUCOS

Hay unos cuantos trucos muy útiles, y fáciles de activar mediante combinaciones de teclas. No hay que hacer nada especial, simplemente pulsarlas durante la partida. Son las siguientes:

DESCARGA

Enlaces de descarga. Primero el original que distribuía Softdisk, y debajo el Curse of the Catacombs que publicó después Froggman. En lo esencial son idénticos, sólo que el de Froggman incluye en la interfaz del juego la estúpida rana con gafas que usaban de logotipo:

NOMBRE DEL ARCHIVO TAMAÑO
catarmag.rar 740 KB
curse_catacombs.rar 624 KB

UTILIDADES

Wolf Data Compiler v1.16.386:

Se trata sobre todo de un editor para Wolfenstein 3D y Spear of Destiny —por cierto, muy recomendable—, que permite modificar mapas, añadir texturas, sprites, sonidos, etc. Pero tiene también compatibilidad, si bien un tanto limitada, con los juegos de la trilogía Catacomb.

SOURCE-PORTS

Reflection Keen v0.13.0 (noviembre de 2015):

De reciente aparición, se trata de un trabajo que ofrece puertos de varios títulos que se desarrollan en paralelo: uno para cada entrega de la serie Catacomb —en total, cuatro—, y otro más para Commander Keen: Keen Dreams. Basados en SDL2 y muy fieles a los originales, permiten jugarlos en Windows, Linux y quizás en algún otro sistema operativo donde se pueda compilar el código fuente. Las únicas características modernas son la posibilidad de usar resoluciones altas con un sutil suavizado de la imagen, o controlar a nuestro mago protagonista mediante el ratón.

En estos momentos parece compatible sólo con la versión 1.02 de The Catacomb Armaggedon, que es la que vende actualmente GOG. Las ediciones de Softdisk y Curse of the Catacombs no funcionan con Reflection Keen, o al menos yo no he tenido suerte con ellos.

ENLACES

Alojamiento en Github de Reflection Keen: inglés

Reflection Keen se desarrolla aquí, en su repositorio de Github. De él podréis descargar las versiones más recientes que vayan apareciendo —en la sección releases—, o el código fuente si deseáis compilarlo por vuestra cuenta y estar realmente a la última.

Catacomb Crypt (copia en el Internet Archive): inglés

La página estaba dedicada a todos los títulos de la serie (ver la descripción del principio): Catacomb 3D, The Catacomb Abyss, etc. Aunque quedase inacabada ofrece un contenido muy interesante, que abarca trucos, comentarios..., y una meritoria sección donde se exponen planos de todos los niveles de estos juegos.


Apta para cualquier navegadorCumple con el estándar HTMLCumple con el estándar CSS

Podéis copiar libremente cualquier contenido de esta página. Si se trata del texto o las imágenes, mencionad la fuente (www.arcades3d.net)...