Comercial
1994

Christmas Carnage

A veces los desarrolladores no saben cómo ambientar sus videojuegos, y echan mano de los tópicos navideños; Papá Noel, muñecos de nieve, luces, arbolitos y demás. Así, podríamos hablar de un subgénero de títulos centrados en este tema, en el que además hay creaciones de todos los pelajes; por ejemplo, juegos de plataformas (el Christmas Jetpack), de estrujarse el coco (Xmas Lemmings)..., y muchos más que me dejo. Y como ya habréis adivinado, Christmas Carnage traslada el ambiente de nieve y villancicos al género de los arcades en primera persona.

Bueno, antes que nada, diré que detesto la navidad. Y parece que Easter Bunny también... ¿Que quién coño es éste? El conejillo de Pascua, una criaturilla que se supone que reparte huevos de chocolate —¿en las fiestas de Semana Santa? Ni idea...—, o algo así; no estoy muy enterado de estas costumbres anglosajonas, la verdad. ¿Y qué tiene que ver este conejo con las fiestas navideñas? Pues tampoco lo sé; de hecho, nunca había oído hablar de él.

Pero no nos distraigamos. El caso es que a Easter Bunny tampoco le gustan un pelo las navidades. Al contrario, las odia; aborrece a Papá Noel, aborrece a los dichosos elfos y ángeles. Así que nuestro lindo conejito le ha preparado un explosivo regalo, que lo hará volar sin necesidad de renos... Y lo más divertido, ¡nosotros jugaremos en el papel de Easter Bunny! Por lo tanto, nuestra misión en el juego será abrirnos paso hasta su guarida, enfrentándonos contra toda una horda de peligrosos enemigos que incluye duendes, muñecos de nieve, y otros monstruos por el estilo.

Christmas Carnage fue creado por la desarrolladora alemana Soft Enterprises a finales de 1994. No deja de ser el típico Doom clone tan recurrido por aquellos días, pero el caso es que no resulta tan malo como pueda parecer en un principio. Si dejamos a un lado la estúpida atmósfera navideña, la música —una melodía festiva que se repite hasta el infinito— y algunos detalles poco inspirados, nos queda un título bastante aceptable. El motor gráfico tiene por ejemplo algunas posibilidades interesantes, relativamente nuevas por aquellos días, como son las superficies inclinadas o algunos efectos de luz.

También nos encontraremos con una insospechada cantidad de sangre, cosa que sorprende en un juego con esta ambientación. Los muñecos de nieve se derrumban sobre sí mismos mientras sangran por todos sus poros, los elfos mueren agónicamente... Nada realmente espectacular, pero demuestra que los grafistas no le hicieron ascos al gore. De hecho, hay algunos niveles que casi parecen mazmorras medievales, con laberintos de paredes grises y ensangrentadas, y que no tienen nada de navideños —bueno, sí; el midi idiota que nos machacará durante toda la partida—.

En resumen, un curioso arcade que gustará a los cazadores de rarezas. Eso sí, a la hora de instalarlo y jugarlo pueden surgir problemas —por ejemplo, el juego está en alemán..., y sólo en alemán—. En tal caso, leed el archivo leeme.txt, en el que explico cómo resolver las cuestiones más comunes.

REQUISITOS DEL SISTEMA

  • Procesador 386 (recomendado un 486 como mínimo).
  • 4 MB de memoria RAM.
  • 15 MB libres en el disco duro.
  • Tarjeta gráfica VGA - SVGA.
  • MS-DOS 5.00 o superior / Windows 95-98. Con otros sistemas debe correr emulado (DOSBox, etc).

IMÁGENES

Muñecos de nieve...
El horror tiene forma de muñeco de nieve.

Un corredor siniestro...
Bueno, este pasadizo ensangrentado no es un detalle precisamente navideño.

¡Oh, no! ¡Hemos perdido!
Hemos perdido; el cabrón de Papá Noel se ríe.

Sangrienta navidad en el pueblo.
El pueblo ha sido conquistado por un ejército terrorista de elfos y muñecos de nieve.

DESCARGA

¿Queréis descargar Christmas Carnage? Pues nada, aquí lo tenéis:

Naturalmente, también podéis conseguir el juego en 3D Shooter Legends. Buscadlo en el índice alfabético o mirad en la sección correspondiente a 1994.


Apta para cualquier navegadorCumple con el estándar HTMLCumple con el estándar CSS

Podéis copiar libremente cualquier contenido de esta página. Si se trata del texto o las imágenes, mencionad la fuente (www.arcades3d.net)...