Comercial
1996

Cyberdillo

La verdad es que éste es un juego que no voy a olvidar nunca.

Para empezar, probarlo en mi ordenador no resultó nada fácil. Se trata de un arcade pensado para Windows 95/98, y sólo para él. No funciona en MS-DOS —y por lo tanto, tampoco en el emulador DOSBox—. No funciona en Windows XP. Por supuesto, tampoco funciona con Linux + Wine. Así que al final decidí instalar una copia de Windows 95 en una máquina virtual; QEMU, en este caso.

Después de leer un par de tutoriales y de algunos dolores de cabeza, conseguí tener el invento en marcha. Es curioso; equivale más o menos a usar un ordenador dentro de otro, con una ventana de escritorio representando la máquina emulada. Un poco como DOSBox, pero algo más complejo, porque para usar el PC virtual hay que instalarle primero un sistema operativo, como en cualquier ordenador de verdad. Ver a Windows 95 arrancando en una ventanita de Linux posee cierto valor como curiosidad. Pero claro, pasado el primer "¡ooh!" descubres que no hay mucho que hacer con él; puedes quitar el polvo a tu colección de disquetes e instalar programas viejos y felizmente olvidados, o puedes jugar a Cyberdillo. Y Cyberdillo, como ya os imaginaréis a estas alturas, no es más que un humeante montón de estiércol.

En serio, no hay palabras para describirlo. Se supone que el protagonista es un armadillo cibernético o algo así, que se mueve sin rumbo por laberintos de colores chillones buscando una serie de objetos absurdos, y... Yo qué sé. Echadle una ojeada a las capturas de pantalla que hay un poco más abajo y os haréis una idea. Hay pasillos con rampas que suben y bajan sin razón aparente, retretes, muchas texturas ridículas que os saltarán a la vista como gatos cabreados, y música disco.

El juego muestra algunos intentos de humor patéticos. Por ejemplo, existe una "pistola-culo" que lanza boñigas contra los enemigos, y que además se recarga con lavativas. ¿Ingenioso, eh? Uno de los muchos peligros que os esperan en los niveles de Cyberdillo son las cajas de laxante; coged una, y en treinta segundos estaréis muertos, a no ser que encontréis antes un retrete para desahogaros. Ya de paso, mencionaré que existen unas flautas que, por alguna razón, oscurecen la pantalla temporalmente; y una especie de hormigas de colores que recargarán la vida y armadura del protagonista —¡hey!, creo que entiendo la lógica que hay detrás de este último detalle; los armadillos, al fin y al cabo, comen insectos—.

Supongo que los autores intentaron ser originales. Lo consiguieron, de una manera perversa; Cyberdillo resulta tan, tan original, que no tiene ni pies, ni cabeza, ni razón de ser. Es una masa amorfa de ocurrencias que sus creadores fueron amontonando sin pensar demasiado. ¿Armadillos? Vale. ¿Semáforos? De acuerdo. ¿Culos y urinarios? Pues también. ¿Flores con caras? ¡Ah, cómo no se nos habrá ocurrido antes! ¿Texturas psicodélicas? Por supuesto. ¿Jugabilidad? Esto..., no lo habíamos previsto, pero apúntelo ahí, al final de la lista.

El resultado de todo ello es este engendro. No es malo, es peor. Huid, huid, huid...

Cyberdillo fue creado por unos dementes autodenominados Pixel Technologies, y se publicó en 1996 para PC y la consola 3DO. Desde aquí sólo me queda dar mis más sinceras condolencias a los incautos que lo compraron original; aunque no fueron muchos, de todos modos.

REQUISITOS DEL SISTEMA

Agradecimientos a los crackers que perdieron su tiempo distribuyendo copias de Cyberdillo y se dignaron a escribir en un archivo de texto los requerimientos del juego:

  • Procesador 486DX a 66 MHz.
  • 8 MB de memoria RAM.
  • 37 MB libres en el disco duro.
  • Tarjeta gráfica VGA - SVGA.
  • Windows 95-98. En otros sistemas debe correr emulado.

IMÁGENES

Pulsad sobre ellas para verlas en su tamaño original:

¿De verdad quiere usted salir?
¡Decid que sí, es lo mejor que haréis, insensatos!

Jugando el segundo nivel.
Un escenario típico en Cyberdillo luce más o menos así. Fijaos en la elaborada textura que muestran las paredes.

¡Consultando nuestra posición, señor!
Os presento el mapa, para no perderos mientras recorréis los alucinantes niveles de Cyberdillo.

Esta imagen escapa a toda descripción.
Existen juegos feos, existen juegos estúpidos... Pero sólo unos pocos logran ser ambas cosas a la vez y de una forma tan exagerada.

Ah, el horror...
¡Aargh! ¡Que alguien me arranque los ojos y los tire al cubo de la basura!

Jaja, qué gracioso.
Creo recordar que es la pantalla de presentación del tercer nivel. Cada nivel se subdivide, además, en cuatro partes correspondientes a cada uno de los cuatro objetos a encontrar.

DESCARGA

Bueno, aquí tenéis Cyberdillo para descargar. Que os aproveche:


Apta para cualquier navegadorCumple con el estándar HTMLCumple con el estándar CSS

Podéis copiar libremente cualquier contenido de esta página. Si se trata del texto o las imágenes, mencionad la fuente (www.arcades3d.net)...