Comercial
1997

Hybrid

La PlayStation, o PSX, es una marca de videoconsolas fabricadas por Sony. Con el paso de los años se han ido desarrollando varios modelos; y en el momento de escribir esto, el último es la PlayStation 4, que se supone comenzará a venderse a finales de 2013. Sin embargo, la que nos interesa en este artículo es la primera PlayStation, que apareció allá en la noche de los tiempos —diciembre de 1994, en Japón—, y aquí en Espaņa se convirtió casi en hegemónica poco antes de terminar la década.

Aunque no se trataba todavía de un género popular en las consolas, la primera PlayStation cuenta con un catálogo respetable de arcades en primera persona. Algunos son versiones de clásicos de PC —Duke Nukem 3D y Doom no podían faltar, claro—, otros eran títulos nuevos que también pudimos disfrutar en nuestros ordenadores —Alien Trilogy, por ejemplo—..., y luego existen unas pocas exclusivas que no aparecieron para ninguna otra plataforma, y que sospecho han quedado ya más o menos olvidadas. Como este Hybrid.

Se publicó en 1997 en Japón. Y a Europa llegó, por alguna razón que desconozco, cinco años más tarde: en 2002. Teniendo en cuenta la escasez de referencias al juego que he encontrado por Internet, no parece que lograse mucha repercusión. Unos cuantos vídeos en Youtube, la ficha de rigor en MobyGames, la desmotivadora experiencia de un jugador, y un corto análisis perdido por ahí: no he descubierto nada más. Y el caso es que lo comprendo, aunque de eso hablaré después.

Hybrid nos sitúa en un futuro distópico en el que... ¡Mierda, no sé qué pasa! No pude leer apenas nada porque el texto de presentación, que explica el argumento, desfila por la pantalla demasiado rápido. Sólo he captado retales: alienígenas hibridándose con humanos, un programa de pureza racial, gobiernos malvados, un genocidio metódico que ha exterminado a una cuarta parte de la población del planeta —un número bastante serio, vaya—, y algún tipo de rebelión. Imagino que nuestros cuatro protagonistas deben formar parte de ella, por aquello de que los rebeldes siempre caen simpáticos.

¿Cuatro protagonistas? Pues sí, Hybrid nos presenta a varios personajes, y nos permite escoger al principio de la partida cuál deseamos manejar. Hay un alienígena con cara de lagarto, una chica que lanza bolas de fuego, un soldado biónico y un tío melenudo armado con un cuchillo; cada uno con sus razones para oponerse a los malos, supongo. Existen diferencias sutiles entre jugar con uno u otro, sobre todo al comenzar, aunque no os emocionéis: en lo esencial el curso del juego no varía, y ofrece los mismos niveles y enemigos. Así que elegir un protagonista u otro va más bien con las simpatías del jugador. La chica posee, eso sí, el aliciente de un suministro casi ilimitado de bolas de fuego, cosa que en ocasiones facilita considerablemente la acción.

He leído en algún lugar que Hybrid cuenta con nueve niveles. De ellos, yo he visto tres y medio, así que lo estoy juzgando sin haber llegado siquiera a la mitad; pero reconozco que no me han quedado ganas de más. Se trata de escenarios muy grandes, en los que resulta fácil perderse, y con muchas palancas que accionar. Y todo eso trae como consecuencia horas vagando de aquí para allá, en las que uno se rasca la cabeza mientras examina el automapa, a punto de sucumbir a una mezcla de aburrimiento y frustración. Ya el segundo nivel me resultó imposible, porque te obliga a descubrir secretos para progresar: se me antoja que los encontré casi todos, salvo por lo visto el requerido para alcanzar al final. Cuando mi paciencia se agotó —y, creedme, tengo mucha—, me rendí y usé trucos para saltar a la etapa siguiente. Ésta consiste en un extenso laberinto con montones de interruptores que tocar, que pude resolver tras dos noches de esfuerzos. Con lo cual arribé por fin al cuarto nivel, que me obsequió con..., ¡más de lo mismo! Tras extraviarme nuevamente decidí que, bueno, ya le había dedicado el tiempo suficiente a Hybrid.

En el aspecto técnico estaríamos hablando de otro "clon de Doom"; y, como ocurre con casi todos ellos, inferior al original. Cuenta con algún efecto llamativo: la iluminación de colores, o los rudimentarios modelos en tres dimensiones para los adversarios y objetos del escenario. Sin embargo los niveles, pese a su tamaño, muestran una arquitectura bastante simple, en la que abundan grandes habitaciones cuadradas y carentes de decoración. Y a quien opine que la PlayStation no era capaz de mucho más..., sí, sí que lo era. Soy consciente, de todos modos, de que pocos juegos resistirían con dignidad una comparación con Silent Hill.

Como no todo va a ser malo, diré que el aspecto sonoro me agradó. Los efectos se perciben rotundos y poderosos, quizás incluso algo exagerados: como muestra, cuando uno abate a un robot enemigo los altavoces estallan como un coche dejado caer desde un tejado. Y eso mola, te hace sentir temible mientras corres por ahí sembrando la destrucción. La música, además, es marchosa y posee cierta calidad, acompaña bien a la acción sin volverse demasiado repetitiva. No es de mi estilo, pero reconozco que funciona.

En fin, este arcade cuenta con algunos aspectos destacables. De hecho, con mapas más razonables la experiencia podría haber valido la pena. Aunque no, a la mierda: los autores de Hybrid consideraron que era preferible amargarle la vida al jugador con laberintos confusos, y forzarle a localizar puertas secretas y palancas mejor o peor camufladas. ¿Os invade la alegría ante esta perspectiva? Pues a mí no.


IMÁGENES

Pulsad sobre ellas para verlas en su tamaño original:

Menú principal.
El menú de presentación... Obviamente no es el más atractivo que he visto nunca, pero puede valer.

Protagonista alienígena.
Uno de los protagonistas que podéis elegir es este simpático..., bicho. El juego nos presenta el argumento y los personajes con viñetas dibujadas a mano.

Primer nivel: lámparas
Y ya en plena partida. En el primer nivel encontré estas lámparas y sus bonitas coronas de luz.

Corredores y robots.
Otro tramo del primer nivel. Como veis, áreas amplias de aspecto futurista, con texturas metálicas y robots impertinentes.

Robot enemigo neutralizado.
Vuestros enemigos son, casi todos, robots de diversas clases. No existe mucha variedad.

Algunos objetos decorativos.
Creo recordar que esto caía por el tercer nivel. Una serie de butacas y mesas se alinean tristemente contra una pared, en medio de un vasto sótano. Trabajar aquí debe ser deprimente.

TRUCOS

Seleccionad Load en el menú principal, y después la opción de introducir contraseñas para continuar partidas. Una vez ahí, podéis escribir las siguientes secuencias de caracteres para activar los trucos:

#W@NN@W@RP 6969696969
Permite escoger qué nivel deseáis jugar. Aparecerá una nueva opción llamada Warp dentro del submenú Load, que os presentará una lista con los mapas del juego.
QCQCQCQCQC **********
Igual que el anterior, pero incluye una prueba de sonido, para que escuchéis los diferentes efectos y voces a vuestro antojo.
PJW*PJW*PJ W*PJW*PJW*
Y otra vez: prueba de sonido y menú de elegir niveles. Más completo que los anteriores, sin embargo.
#W@NN@CH#@ T69696969*
Munición ilimitada. Despista un poco: el efecto exacto es que vas gastando cargadores pero éstos nunca se terminan. Y por alguna razón no funciona siempre.

Estos otros códigos sirven para mostrar textos y pantallas de información sobre los personajes protagonistas. Esto quizás se utilice al terminar el juego con cada uno de ellos, no lo sé:

Akiko Tyler:
*SP#R#T#S* 5*5*GNR6*#
*SP#R#T#S* 5*5*2GRN*#
*SP#R#T#S* 5*5*2222*#
Brad T. Chesterfield:
7LVNKTLH@* CRNGP####*
M#L#T@RY#N T#LL#G*NC*
Eye:
B##T*CH*22 22*2222*#*
B##T*CH*HR GR*2222*#*
George Mackenzie:
*@RST*#CHN #C@*YTYTYT
*@RST*#CHN #C@*HHTTTT

DESCARGA

Podéis obtener Hybrid de cualquiera de los siguientes enlaces. Se trata de una imagen de disco de tipo CUE/BIN, que deberíais poder usar sin problemas en vuestro emulador favorito, cargando en él el fichero .cue. El archivo comprimido, en formato RAR, pesa unos 180 MB:

Disponible también en otras páginas gratuitas:


Apta para cualquier navegadorCumple con el estándar HTMLCumple con el estándar CSS

Podéis copiar libremente cualquier contenido de esta página. Si se trata del texto o las imágenes, mencionad la fuente (www.arcades3d.net)...