Comercial
2000

Laser Arena

En la segunda mitad de los años noventa asistimos a la gran expansión de Internet. Las compañías telefónicas comenzaron a hacer ofertas asequibles, las conexiones eran relativamente fiables, y conseguir un PC clónico resultaba más fácil que nunca, supongo que gracias a las "peculiares" condiciones laborales que imperaban entonces en Taiwán, Singapur y Corea del Sur... El caso es que estas circunstancias incitaron a mucha gente a comprar por primera vez un ordenador con el que husmear por la red. Internet dejó de ser así cosa de cuatro gurús universitarios y se convirtió en algo cotidiano para el común de los mortales..., al menos, de los mortales europeos y norteamericanos.

El crecimiento de Internet trajo consigo el auge de los videojuegos en red. Por aquel entonces jugar un deathmatch con los colegas —o, cosa mucho más habitual, con un grupito de extranjeros de la otra punta del mundo— era algo bastante novedoso, y muy adictivo, a pesar de que sólo cuatro afortunados pudieran disfrutar de algo mejor que una conexión telefónica con un módem de 56k. A la gente le gustaba este tipo de entretenimiento, y algunos juegos que ofrecían la posibilidad de organizar partidas en red tuvieron un gran éxito; por ejemplo, Quake y su segunda parte, o —saliendo del género de los arcades en primera persona— el veterano Warcraft II.

A finales de los noventa comenzaron a aparecer títulos cuya razón de ser era precisamente ésa, jugarse en red. También podían disfrutarse en solitario, combatiendo contra los bots —rivales manejados por el ordenador—, pero su mayor aliciente se encontraba en las partidas por Internet. Los más conocidos en su momento probablemente fueron el Unreal Tournament y el Quake III Arena, muy jugados todavía hoy, aunque han ido surgiendo muchos más.

Laser Arena pertenece a este género de arcades concebidos para partidas multijugador, aunque no sea tan ambicioso como los títulos que he mencionado arriba. El juego se publicó en septiembre de 2000 por Valusoft, aunque probablemente no tuvo demasiada circulación. Sospecho que utiliza una variante del motor del primer Quake, con soporte para OpenGL y para las antiguas tarjetas gráficas que fabricaba 3DFX; sin embargo, no es imprescindible tener aceleración gráfica para poder jugarlo, dado que también permite renderización por software.

Aunque por sus pretensiones no se trata precisamente de Unreal Tournament, el juego puede resultar divertido. Entre sus méritos hay que reconocer que cuenta con buenos mapas, muy bien diseñados y con una peculiar estética futurista llena de neones y luces de colores; son agradables a la vista y hacen las partidas ágiles y llenas de acción. Hay varios modos de juego, con pocas sorpresas que ofrecer; básicamente, variantes del deathmatch más clásico. Así, podemos disputar duelos —combates entre dos participantes—, las típicas partidas de "todos contra todos", lucha por equipos, y un último estilo derivado de éste último y llamado Megatarget.

Por lo demás, el nombre resume bien la esencia de este arcade..., porque nuestra única arma será una pistola láser, con una cadencia de disparo bastante lenta. Bueno, encontraremos también granadas láser y algunos bonus que mejorarán temporalmente nuestra capacidad de fuego, pero no alteran demasiado el curso de la acción. Esto hace el juego más simple que otros de su estilo, pero no menos divertido. También le da un aliciente especial, puesto que la estrategia a seguir varía ligeramente respecto a otros títulos de este tipo; por ejemplo, la victoria se consigue acumulando puntos y no frags —enemigos eliminados—, algunos mapas tienen rincones que nuestro equipo debe controlar para que aumente el marcador...

En fin, Laser Arena es un arcade modesto pero puede hacernos pasar buenos ratos, y la idea que propone no es mala. Si estáis cansados del deathmatch del Quake o el Zdaemon y os apetece probar por un rato algo un poco diferente, echadle una ojeada. En cambio, si no os gustan los juegos de este estilo, enfocados sobre todo a las partidas multijugador, dudo que Laser Arena os vaya interesar.

La copia que podéis descargar de aquí es la misma versión completa que tienen disponible en 3D Shooter Legends. Sí, se trata de otro título que estos coleccionistas han rescatado del olvido...

REQUISITOS DEL SISTEMA

  • Procesador Pentium a 166 MHz (recomendables al menos 200 MHz si queremos jugar con el modo de renderización por software).
  • 16 MB de memoria RAM (recomendado disponer como mínimo de 32 MB).
  • 40 MB libres en el disco duro.
  • Tarjeta gráfica VGA - SVGA (recomendable una tarjeta con aceleración 3D: ATI, Nvidia, etc).
  • Windows 95-98-XP.

IMÁGENES

Pulsad sobre ellas para verlas en su tamaño original:

El escenario de nuestro segundo duelo.
Jugando la serie de "retos" contra el ordenador que propone el juego, éste es el escenario del segundo combate.

Jugando un «megatarget»...
Y ahora, un «megatarget»: me paseo sin rumbo por la base de mi equipo. Los gráficos son un poco feos porque estoy empleando renderización por software.

Otro duro combate contra un perverso bot...
Otra dura lucha contra un perverso bot... Sudé sangre para ganarle.

Combatiendo.
Una de las modalidades de deathmatch que ofrece este arcade es el juego por equipos, con el objetivo de dominar varios puntos de control.

¡Por fin, OpenGL!
Laser Arena, como es comprensible, gana mucho usando aceleración por hardware: OpenGL, en este caso.

Victoria.
Más gráficos por OpenGL. "V. Putin" —o sea, yo— se ha impuesto en un duelo de uno contra uno a otro de los esbirrillos manejados por el ordenador.

DESCARGA

Podéis descargar Laser Arena pulsando en el siguiente enlace. Se trata de un "ripeo" de del CD-ROM original:

Y a continuación una versión mejorada que preparó por su cuenta la gente de Playspoon. Cuenta con algunas texturas de mayor resolución y mejores efectos de sonido:

También es posible encontrar el juego en las siguientes páginas gratuitas:

ENLACES


Apta para cualquier navegadorCumple con el estándar HTMLCumple con el estándar CSS

Podéis copiar libremente cualquier contenido de esta página. Si se trata del texto o las imágenes, mencionad la fuente (www.arcades3d.net)...