Comercial
1997

Quiver

Quiver es otro de esos juegos que tuvieron en su momento una vida discreta, al margen de los grandes circuitos comerciales, y que hoy podemos encontrar gracias a la labor de algunos coleccionistas —en este caso, la gente de la página web Home of the Underdogs—. Desarrollado por Advertainment Software, un grupo de programadores hoy desaparecido, se comenzó a vender de forma shareware en marzo de 1997; esta distribución corrió a cargo de ESD Games.

El argumento del juego es simple; como casi siempre, una mera excusa para recorrer laberintos acribillando monstruos. Esta vez encarnamos a un alienígena —ahora que lo pienso, esto no suele verse a menudo—, que deberá recuperar unos orbes mágicos que han sido robados..., por otros alienígenas, vaya. Dichos orbes parece que proporcionan a sus poseedores la capacidad de viajar en el tiempo, cosa que los ladrones están aprovechando para intentar cambiar la historia de nuestro planeta. Algo que, naturalmente, debemos impedir.

Bien mirado se trata de un argumento bastante alucinógeno, pero no es el único aspecto del juego que podríamos calificar así. Basta con echarle un vistazo a las capturas de pantalla de esta misma página para comprobarlo. Por ejemplo, las armas; ¿qué se supone que son? Pues eso, armas..., alienígenas. En cuanto a los niveles que recorreremos, muchos tienen cierto aire a algunos escenarios de Hexen o Heretic. También los hay con un marcado ambiente futurista, y otros mapas que resulta difícil identificar, con llamativas texturas de colores cambiantes... ¿Los enemigos? Principalmente seres insectoides; algunos parecen robots, y otros..., bueno, muerden y también hay que matarlos, pero no vayamos más allá.

Para mi sorpresa, Quiver es un arcade muy jugable. A pesar de su aspecto extraño y de algunos sprites poco inspirados, ofrece una acción fluida y amena. En este aspecto no se aleja demasiado de la receta clásica de los First Person Shooters; laberintos, llaves, monstruos y una salida para superar cada nivel. Eso sí, no podremos usar la salida —normalmente una plataforma de color azul— hasta haber recuperado todos los orbes que hayan desperdigados por el mapa. Una pequeña dificultad añadida, pero que no cambia la mecánica del juego respecto a otros títulos parecidos.

A simple vista, el motor gráfico recuerda bastante a Doom y sus clones. Pero aunque visualmente sea muy parecido, incorpora algunas características nuevas. La que más llama la atención es la posibilidad de mostrar dos plantas superpuestas, a la que además se le ha sacado buen partido en algunos niveles. El entorno no es totalmente tridimensional, como en Quake, sino que va más bien en la dirección de Duke Nukem 3D o Dark Forces, con sus tres dimensiones simuladas mediante algunos trucos visuales.

Y bueno, todo esto es Quiver. No creo que vaya a entusiasmar a nadie, pero a quienes disfrutaron de Heretic probablemente les gustará. En cambio, aquellos que busquen situaciones más fáciles de ubicar y armas realistas harán bien en pasar de largo..., y probar con WW2GI, por ejemplo.

REQUISITOS DEL SISTEMA

  • 486DX a 33 MHz (recomendado un 486DX2 a 50 MHz o superior).
  • 6 MB de memoria RAM (recomendados al menos 8 MB).
  • 15 MB libres en el disco duro.
  • Tarjeta gráfica VGA.
  • MS-DOS 5.00 o superior / Windows 95-98. En Windows XP probablemente habrá que jugarlo emulado con DOSBox.

IMÁGENES

¡Nivel superado!
La clásica pantalla de entre niveles; esta vez, una vista de nuestro planeta alienígena.

Quiver a ratos se vuelve lisérgico.
A veces, los escenarios de Quiver sólo pueden comprenderse con una buena dosis de ácido lisérgico.

Pilar gris, detalles decorativos... Mola.
Planta sobre planta; algunos mapas tienen una buena arquitectura.

No preguntes lo que es, nadie lo sabe...
A los alienígenas, como a las urracas, les atraen los colores brillantes.

TRUCOS

WUSS NUKE MMAP PANSY
Activa la invulnerabilidad. Extermina a todos los enemigos. Muestra el mapa completo Entrega todas las armas con la munición al máximo.
BUTTHEAD TOD TIMER DBS
Conseguimos todas las llaves y orbes. Hora del día (entre 00 y 23); afecta a la luminosidad del escenario. Muestra el tiempo que llevamos jugando el mapa actual. Activa la música interna del juego (midi).
CD DEMO WARP STUN
Activa la música de audio (para quién tenga el CD original, supongo). Reproduce la demo que especifiquemos. Nos lleva directamente al nivel deseado; aparece un cuadro dónde elegirlo. Atonta por un tiempo a los monstruos del presente nivel.

DESCARGA

Aquí tenéis la versión completa de Quiver para descargar:

NOMBRE DEL ARCHIVO TAMAÑO
quiver_inst.exe 1648 KB

Apta para cualquier navegadorCumple con el estándar HTMLCumple con el estándar CSS

Podéis copiar libremente cualquier contenido de esta página. Si se trata del texto o las imágenes, mencionad la fuente (www.arcades3d.net)...