Comercial
1997

Shadow Warrior

«Rebana, destroza, pica y elimina a los malos de Shadow Warrior. Asume el papel de Lo Wang, un tipo mal hablado, rudo y peleón, armado con una serie de armas detestables y temerario para la destrucción. Shadow Warrior tiene un rico ambiente, con vehículos, camiones y muchos escenarios urbanos».

Sí, eso es; Shadow Warrior, el siguiente videojuego que publicó 3D Realms después de su éxito con Duke Nukem 3D. Al igual que éste, emplea el famoso motor gráfico Build, si bien con algunas características nuevas que lo hacen más sofisticado. Por ejemplo, entre ellas encontramos la capacidad de mostrar plantas superpuestas —aunque no con la flexibilidad de juegos en 3D reales, como Quake—.

Y por supuesto, la novedad más llamativa de Shadow Warrior: ¡podemos usar vehículos! Lanchas, automóviles..., incluso tanques. Teniendo en cuenta las limitaciones del motor Build, la idea está muy bien llevada a la práctica, y además resultaba muy novedosa cuando el juego salió a la venta. De hecho, en muy pocos arcades anteriores encontramos esta posibilidad; sí, en juegos como Duke Nukem 3D o Tekwar también aparecen vehículos, pero éstos se mueven por una ruta predefinida, sin que nosotros podamos hacer otra cosa que subirnos en ellos o bajarnos. Pero aquí el asunto es diferente; en Shadow Warrior los conducimos.

«Sí, han aparecido primero otros juegos similares en 3D, pero si te gusta una variación entretenida del tema, especialmente con una sensación de Barrio Chino, Shadow Warrior es tu juego. [...] Te sientes como si estuvieses en medio de una de esas malas películas de artes marciales...»

Éste es el otro gran detalle de Shadow Warrior; su ambientación. Por una vez nos alejamos de los tópicos más manoseados en los arcades 3D. Por lo tanto, aquí no hay policías, ni marines, ni alienígenas invasores, ni demonios, ni robots... El juego ofrece no obstante un buen repertorio de criaturas extrañas, pero en un ambiente de película ochentera de lucha oriental. Escuelas de artes marciales, letreros en chino, shurikens volando a diestro y siniestro... En definitiva, todas esas ideas que convirtieron en un fenómeno social al cine de bajo presupuesto made in Hong-Kong —y sus imitaciones norteamericanas, como aquel bodrio infumable de El Guerrero Americano—.

El juego se publicó en 1997, pero no tuvo todo el éxito que se esperaba en 3D Realms. Entre otras cosas porque salió a escena demasiado tarde. El motor Build ya comenzaba a lucir un tanto anticuado por aquellas fechas; y aunque seguía siendo potente y muy flexible, con características únicas como los espejos, no podía rivalizar con la estética de Quake y sus derivados. Esto no quiere decir que Shadow Warrior pasase desapercibido; el juego se vendió bien y gozó de cierta popularidad, pero nada comparable a la fama que alcanzó Duke Nukem 3D.

REQUISITOS DEL SISTEMA

  • Pentium a 66 MHz (recomendados 100 MHz como mínimo).
  • 16 MB de memoria RAM.
  • 60 MB libres en el disco duro.
  • Tarjeta gráfica VGA.
  • MS-DOS 6.2 o superior / Windows 95-98. Con Windows XP suele dar problemas, y es recomendable ejecutarlo con el puerto JFSW.

IMÁGENES

Sí, masacre de trolls en la ciudad...
Los esbirros de Zilla merodean por la ciudad.

De paseo por las instalaciones del metro.
Seguimos jugando en el primer mapa del juego; ahora recorreremos las instalaciones del metro eliminando toda resistencia.

La montaña del destino, o algo así.
Shadow Warrior cuenta con buenos exteriores, y algunos efectos como la niebla resultan muy convincentes.

Linda escena campestre con cabeza de lagarto en el suelo.
¿Qué es esa cabeza verde de lagarto abandonada en el suelo? Por extraño que pueda parecer, se trata de un arma más que podemos emplear..., y bastante efectiva, por cierto.

TRUCOS

Para que funcionen hay que apretar la tecla de "hablar" (la T), y escribirlos con el cursor que aparecerá en pantalla.

SWGREED SWCHAN SWGIMME SWTRECKxx
Nos entrega armas, munición y los objetos del inventario. Activa o desactiva la invulnerabilidad. Conseguimos solamente los objetos del inventario. Comenzamos a jugar el nivel indicado en xx -por ejemplo, SWTREK04, SWTREK21, etc-.
SWLOC SWRES SWSTART SWGHOST
Muestra los frames por segundo (FPS). O, si lo usamos otra vez, nuestras coordenadas en el mapa. Cambia la resolución de pantalla del juego. Volvemos a comenzar el presente nivel. Modo fantasma; podemos atravesar paredes.
SWMAP SWSAVE SWTRIX SWNAME
Muestra el mapa completo. Graba nuestra situación en el presente nivel en un archivo MAP, editable con Build. ¡El lanzamisiles ahora disparará conejos! Cambiamos el nombre de nuestro personaje en partidas multijugador.
SOUNDxxx WINPACHINKO QUIT
Reproduce el sonido del juego indicado en xxx —un valor entre 0 y 999—. Ganamos automáticamente en las máquinas "pachinko" del primer nivel del juego. Sale directamente del juego.

DESCARGA

Podéis descargar Shadow Warrior del siguiente enlace:

Y por si no funciona o hay algún problema con él, también podéis encontrar el juego en otras páginas gratuitas de Internet:

UTILIDADES

PlayWang: Un sencillo cargador que nos permite configurar partidas de Shadow Warrior cómodamente desde Windows. Podemos jugar mapas externos, cargar TCs, unirnos a partidas multijugador...

Captura de Hackmap
Hackmap en acción, modificando la altura de uno de los sectores del mapa a editar. La captura fue tomada usando el emulador DOSBox.

SWNAMES: Se trata de un grupo de archivos —NAMES.H, etc— que pueden venir muy bien cuando editemos mapas de Shadow Warrior con Build. Con ellos podremos ver sin complicaciones los nombres de texturas y sprites.

SWCONV 1.0: Un sencillo conversor de mapas del formato de Duke Nukem 3D al de Shadow Warrior, bastante fácil de usar. Funciona desde la línea de comandos de MS-DOS —o "símbolo del sistema" en Windows XP—. También puede correr emulado con DOSBox y similares.

Build: El editor de mapas original del juego. Ojo, porque éste no es el mismo Build que emplea el Duke Nukem 3D, sino una versión más potente preparada para aprovechar la mayor capacidad del motor de Shadow Warrior... El archivo comprimido incluye también el Editart (para modificar gráficos y texturas) y SLABSPRI (editor de vóxeles).

En sistemas con Windows XP, suele resultar preferible emplear la modificación de Build que viene con el puerto JFSW, puesto que el original puede no funcionar.

Hackmap: Vendría a ser un complemento de Build para los aficionados más exigentes. Este programa funciona en modo texto, y nos permite ajustar a voluntad cualquier propiedad de cualquier sector de nuestro mapa, y con una precisión muy difícil de conseguir en Build. No es precisamente amigable para los principiantes, pero sí puede tener bastante interés para los creadores de niveles con algo de experiencia.

NOLFB: Un pequeño parche que tienes que ejecutar en modo "Símbolo del Sistema", antes de arrancar el Shadow Warrior. Así podrás disfrutar de mayores resoluciones de pantalla durante el juego. Puede servir también para hacerlo correr en Windows XP.

Group File Studio: Herramienta muy indicada para manejar archivos GRP. Permite extraer gráficos, sonidos..., y agruparlos a voluntad en un nuevo fichero. Ésta es la misma copia que hay disponible para Duke Nukem 3D, pero con la paleta de Shadow Warrior.

WAV2VOC: Una pequeña utilidad en MS-DOS que sirve para convertir archivos de sonido WAV a formato VOC, que es el usado por Shadow Warrior y Duke Nukem 3D.

Game File Explorer v1.32: Su función es similar a la de programas como el Group File Studio, o el XWE de Doom; extraer recursos (gráficos, sonido, etc) de los archivos de datos del juego. Funciona con Shadow Warrior, pero también con muchos otros títulos, como Blood, Quake... Sencillo y muy práctico.

YANG v0.91: YANG —el nombre viene de Yet Another Netplay Guider— ofrece una forma sencilla de configurar partidas por Internet. Permite jugar con el Shadow Warrior original, pero también con source-ports como JFSW o SWP, que supongo es lo que preferirá la mayoría de la gente.

SOURCE-PORTS

JFSW (Jonof): Hace algunos años, en abril de 2005, 3D Realms publicó el código fuente de Shadow Warrior. Y unas semanas más tarde apareció el JFShadowWarrior (JFSW), una adaptación del puerto JFDuke3D para este juego. De hecho, ambos proyectos —JFDuke3D y JFSW— fueron creados por Jonathon Fowler.

Captura de JFSWF
Jugando a Shadow Warrior con el puerto JFSW. Hoy en día seguramente os interesará más su sucesor, SWP.

JFSW nos ofrece la posibilidad de jugar a Shadow Warrior en nuestros modernos sistemas Windows o Linux —el juego original estaba pensado para correr en MS-DOS, y daba problemas en otros entornos—. Pero además incluye diversas mejoras gráficas; renderización por OpenGL, altas resoluciones de pantalla, color de 32 bits..., e incluso modelos tridimensionales en formatos MD2 o MD3. Todavía no hay modelos creados para sustituir todos los sprites del juego, pero con el tiempo se supone que todo llegará. En los foros de 3D Realms —o en Duke España— encontraréis noticias y descargas a este respecto.

Por lo demás, y al igual que JFDuke3D, JFSW incluye una modificación del editor Build, plenamente funcional y más estable y potente que el programa original. Así que se trata de una descarga muy recomendable para los aficionados a la creación de mapas.

Ésta versión del JFSW salió en octubre de 2005, y ya funciona sin demasiados cuelgues —de todas formas, grabad vuestras partidas a menudo—. En las release notes tenéis información detallada; cambios introducidos desde versiones anteriores, una lista de comandos para la consola, etc. Por desgracia, parece que el proyecto ha quedado estancado desde entonces; salvo por...

SWP v4.3.2: Basado en JFSW, y creado por el mismo autor que el puerto para Duke Nukem 3D Duke3Dw. No hay mucho que decir de él; resulta en general muy similar a su progenitor, aunque al parecer mejora algunos aspectos como la estabilidad o el sonido en Windows Vista. Cuenta también con su propia versión del High Resolution Pack —consultad la página oficial—, el paquete con texturas en alta y resolución y modelos en 3D para darle al juego un aspecto más elaborado. Y puesto que JFSW quedó abandonado en 2005, parece la opción más recomendable para jugar a Shadow Warrior en sistemas modernos.

ENLACES

Como siempre, listamos primero las páginas oficiales de los respectivos source-ports para Shadow Warrior, aunque esta vez son pocos. Útiles si deseáis descargar las últimas versiones:

Y a continuación enlaces de contenido más general:


Apta para cualquier navegadorCumple con el estándar HTMLCumple con el estándar CSS

Podéis copiar libremente cualquier contenido de esta página. Si se trata del texto o las imágenes, mencionad la fuente (www.arcades3d.net)...