Comercial
1994

The Hidden Below

Este título creado por Soft Enterprises parece que fue el primer First Person Shooter que se desarrolló en Alemania. Sí, Soft Enterprises; se trata de los autores de Christmas Carnage, un macabro arcade de ambiente navideño que ya comenté aquí tiempo atrás.

Bueno, The Hidden Below es un trabajo anterior, aunque no por mucho; entre ambos títulos no transcurrirían más que unos pocos meses. De hecho, resultan muy parecidos, cosa evidente casi desde el momento de comenzar la partida. La barra de vida está en el mismo lugar, las armas son similares —tanto que, por ejemplo, usaremos el mismo fusil—, los gráficos, los efectos de sonido..., y la jugabilidad, vaya.

Los dos juegos vienen a ofrecer un desarrollo similar. Bueno, The Hidden Below resulta bastante más fácil y pausado que su sucesor, y al menos los primeros mapas pueden superarse tranquilamente, sin sufrir. Pero dejando esto a un lado, hay pocas diferencias; recorreremos laberintos de apariencia cuadriculada, en busca de llaves que nos permitan acceder a nuevas áreas, y dispararemos a los monstruos que se van arrastrando perezosamente por el escenario. Éstos son básicamente de dos tipos; los hay que nos perseguirán intentando atacarnos cuerpo a cuerpo —bueno, a veces; la inteligencia artificial no es precisamente refinada—, mientras que otros nos dispararán desde lejos.

Estos enemigos poseen una apariencia que a menudo resulta extraña. No se les puede negar cierta originalidad, pese a que en ocasiones no pegan demasiado con el escenario. Los sprites y animaciones son bastante simples, y poco creíbles. Sin embargo, el mayor defecto lo encontramos en el hecho de que los monstruos, al morir, desaparecen; por raro que suene, es exactamente así. Todos carecen de animaciones que representen sus respectivas muertes, así que se esfuman sin más cuando reciben la última bala. Ni que decir tiene que esto es algo increíblemente chapucero en un arcade en primera persona.

Bueno, al menos los escenarios lucen un acabado bastante digno; no siempre —de hecho, los dos mapas iniciales muestran un aspecto horrible, sin posibilidad de redención—, pero cuando hayamos jugado unos cuantos niveles veremos que hay más variedad de lo que parece. En el fondo tienen su mérito, dada la rigidez del motor gráfico; éste no parece muy distinto, al menos en lo básico, al de System Shock..., vale, aunque no quepa comparación posible entre ambos juegos.

Se nota que en Soft Enterprises faltaban buenos grafistas, o quizá trabajaron a contrarreloj... El caso es que, además de lo ya mencionado con los sprites, las texturas son feas. No todas, pero sí hay unas cuantas que deberían haberse desechado, porque ciertos tonos de gris y colores brillantes recuerdan de modo inquietante a Fortress of Dr. Radiaki.

En fin, el juego tiene su aliciente como curiosidad, pero no es nada que os vaya a tener horas pegados al ordenador. En el caso improbable de que Christmas Carnage os gustase, también deberíais disfrutar con éste; de lo contrario, no digáis que no os avisé.

REQUISITOS DEL SISTEMA

  • Procesador 386 (no me lo imagino; lo mejor es tener como poco un 486).
  • 4 MB de memoria RAM (recomendables 8 MB).
  • 2 MB libres en el disco duro (puede jugarse directamente desde el CD).
  • Tarjeta gráfica VGA.
  • MS-DOS 5.00(?) o superior / Windows 95-98. En Windows XP y otros sistemas, jugadlo emulado con DOSBox —aunque necesitaréis una buena máquina para ello—.

IMÁGENES

The Hidden Below comienza tal que así.
Tras una corta secuencia de introducción, nos encontramos con el menú principal de The Hidden Below.

El laberinto azul está lleno de peligros.
El juego no es visualmente muy atractivo, pero después de los primeros niveles va mejorando un poco. Por ejemplo, este laberinto azul no está del todo mal.

Bicho feo que me da la espalda.
¡Un monstruito! ¡Qué bien! ¡Y cuán feo y ridículo es el pobre!

Explorando el peligroso nivel de mantenimiento.
Ya se ha dicho que muchas texturas son más bien discutibles. Y cuando, como en este caso, las ves todas juntas, desearías arrancarte los ojos.

Tras los barrotes morados debe haber algo interesante..., o no.
El motor gráfico puede representar texturas con espacios transparentes, como prueban esos barrotes morados.

En este nivel incluso parece que estemos jugando a un buen arcade.
Ya he dicho que hay algunos escenarios interesantes bien avanzada la partida. Algunos mapas incluso están decorados con cierta coherencia y tienen algo parecido a una iluminación realista...

TRUCOS

O "truco", más bien, en singular, porque The Hidden Below solamente tiene uno..., conocido, al menos. ¿Y qué hay que hacer? Se trata de teclear lo siguiente (espacios incluidos):

BLOSS RAUS HIER

Esto podemos hacerlo en cualquier momento de la partida. Si hemos introducido el código de forma correcta —es más difícil de lo que parece— pasaremos automáticamente al siguiente nivel... Esto funciona, yo mismo lo he probado, así que no os desesperéis si no sale a la primera.

DESCARGA

Podéis descargar el juego del siguiente enlace... Por cierto, el archivo comprimido pesa un poco menos de 9 MB, pero contiene una imagen ISO de CD que descomprimida ocupa unos 400 MB. Naturalmente tenéis que grabarla antes de poder jugar, o bien montarla como una unidad virtual en DOSBox:


Apta para cualquier navegadorCumple con el estándar HTMLCumple con el estándar CSS

Podéis copiar libremente cualquier contenido de esta página. Si se trata del texto o las imágenes, mencionad la fuente (www.arcades3d.net)...